1. DIÁLOGOS ELECTORALES

Panorama General

El territorio amazónico representa aproximadamente el 65 % del Perú y alberga a una de las mayores muestras de mega diversidad biológica y cultural del planeta. El 97 % del agua dulce de nuestro país se encuentra en la vertiente amazónica, lo que prueba su vital importancia para el desarrollo sostenible del Perú, y para enfrentar los grandes desafíos globales.

Pese a ello, la deforestación del bosque amazónico es alarmante. En el año 2020 la pérdida de estos espacios aumentó en un 15 % respecto al año anterior; la expansión agrícola, cuestionadas plantaciones, incendios forestales y actividades ilegales como la minería aurífera arrasaron con más de 170 000 hectáreas. Por su parte, las enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que se transmiten entre animales y seres humanos, son también resultado de la pérdida de biodiversidad y de ecosistemas saludables. La crisis sanitaria que actualmente atraviesa el mundo es una dura prueba de ello.

En contraparte con ese difícil contexto, iniciativas sostenibles lideradas por distintas instituciones y personas comprometidas desde el gobierno central, la sociedad civil, los gobiernos regionales, las comunidades indígenas y la empresa privada, permiten pensar que sí es posible un modelo de desarrollo que asegure la salud del bosque y el desarrollo de sus habitantes. Cada año se suman en el Perú emprendimientos amazónicos sostenibles, áreas naturales protegidas y modelos de agroforestería, que ponen en valor el bosque y aumentan la calidad de vida del poblador.

Sin embargo, pese al optimismo que generan estos avances, es alarmante que un territorio tan vasto y rico como la Amazonía permanezca ignorado en las políticas públicas y esté amenazado por la ilegalidad, la corrupción y la inconsistencia en su modelo de gestión.

Objetivo del diálogo:

Intercambiar ideas respecto a la visión de los partidos políticos sobre el uso del territorio amazónico y de los modelos económicos y sociales que deben
implementarse para asegurar que el territorio amazónico se mantenga saludable y productivo, en beneficio de sus pobladores y del desarrollo sostenible del Perú.

 

● Diálogo Electoral Uso del territorio en la Amazonía

Las amenazas por el cambio de uso del suelo, usos agrícolas y forestales, informalidad, articulación sectorial y de niveles de gobierno, las amenazas por la ilegalidad: minería, cultivos de coca, incendios forestales. Agenda de los partidos para enfrentar las amenazas.

● Diálogo Electoral – Ucayali

Se realizó el sábado 20 de marzo

● Diálogo Electoral – Huánuco

Se realizó el domingo 21 de marzo

● Diálogo Electoral – Loreto

Se realizó el jueves 25 de marzo

● Diálogo Electoral – Madre de Dios

Desde el 25 de marzo al 11 de abril se realizaron 8 diálogos con la participación de candidatos al congreso y 2 episodios de análisis y cobertura de las elecciones a través de Radio Madre de Dios.

 

1. DIÁLOGOS ELECTORALES