3. DIÁLOGOS PARA UNA REACTIVACIÓN ECONÓMICA SOSTENIBLE Y LOS RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

Taller – Presentación de Estrategias Regionales Bajas en Emisiones: Una oportunidad para el Desarrollo Rural

El día miércoles 8 de septiembre, IRI Perú, Pacto por la Amazonía y los Bosques Saludables, junto con Earth Innovation Institute, realizaron el Taller: Presentación de Estrategias Regionales Bajas en Emisiones: Una oportunidad para el Desarrollo Rural.

Se contó con la participación de Gustavo Suárez de Freitas, del Earth Innovation Institute (EII), quien brindó información sobre los antecedentes, conceptos claves, procesos y metodologías de trabajo, como también resultados generales de las Estrategias Regionales de Desarrollo Rural Bajo en Emisiones (ERDRBE) como una respuesta frente a los (crecientes) procesos de deforestación. Asimismo, tuvimos la presentación de Patricia Luna del Pozo, también del EII, que habló de las ERDRBE como herramientas de política pública regional para mejorar el bienestar, la competitividad y conservar los bosques.

 

La mayor amenaza actualmente sobre los bosques tropicales en general sobre la Amazonía en particular es la deforestación, entendida como el cambio de cobertura vegetal de bosques a otros usos de la tierra, principalmente para la expansión de la agricultura y ganadería mediante la tala y quema de bosques. Pero la deforestación tiene un impacto aún mayor sobre los pueblos indígenas y pobladores locales, quienes ven directamente reducidos sus medios de vida y en peligro su propia cultura.

Hacer frente a la deforestación es una prioridad para el país. El Estado peruano se ha comprometido a reducir la deforestación y se espera que ello contribuya con cerca de los dos tercios de la reducción de emisiones prevista al 2030 y que permita la carbono neutralidad del país al 2050. Para ello los Gobiernos Regionales amazónicos han comprometido reducciones importantes en deforestación y como parte de este compromiso han elaborado sus Estrategias de Desarrollo Rural Bajo en Emisiones, que profundizan el diagnóstico y la propuesta de acción.

Estas Estrategias se basan en incentivos positivos, en colaboración o alianzas entre actores, en incrementar la productividad y mejorar la protección, todo lo cual requiere una gobernanza participativa dentro de la cual la IRI, a través de sus grupos locales, puede jugar un papel fundamental.

Las Estrategias muestran claramente que es posible lograr un importante incremento de la productividad en la Amazonía, principalmente entre los agricultores familiares, mejorando sus ingresos y asegurando sus medios de vida, y al mismo tiempo reducir la deforestación en forma significativa. Para ello se identifican las intervenciones requeridas para modificar las causas que llevan a la deforestación. Se trata de una oportunidad para el progreso social y económico, que incluye a los pequeños productores familiares y a las comunidades y permitirá cumplir con el objetivo de mantener los bosques amazónicos en pie.

Si deseas descargar las presentaciones de los ponentes, haz click en los siguientes enlaces:

* Sobre Earth Innovation Institute: Es un instituto sin fines de lucro dedicado a la investigación aplicada y al desarrollo de políticas públicas que impulsen el desarrollo rural climáticamente amigable, a través de enfoques innovadores a la agricultura, manejo de bosques y pesquerías sostenibles en regiones tropicales del mundo. Concentra sus esfuerzos en los bosques tropicales por su gran importancia para el mantenimiento de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, y porque las personas que viven en ellos necesitan oportunidades de progresar sin verse forzados a destruir sus ecosistemas.

3. DIÁLOGOS PARA UNA REACTIVACIÓN ECONÓMICA SOSTENIBLE Y LOS RETOS DEL NUEVO GOBIERNO