Huánuco: convocan a candidatos al congreso para garantizar la salud de los bosques en la región

  •  Este 21 de marzo, en el Día Internacional de los Bosques, se realizará diálogo electoral para conocer propuestas de los partidos políticos sobre el futuro de los bosques y los pueblos amazónicos en la región.
  • La Amazonía comprende casi el 60% del territorio peruano, por lo que resulta esencial en cualquier política de desarrollo.

(Aucayacu, 20 de marzo de 2021).- Distintas organizaciones civiles, empresariales, indígenas y religiosas que conforman el “Pacto por la Amazonía y los Bosques Saludables” organizan el Diálogo electoral “Bosques Saludables en la Región Huánuco”, el cual busca escuchar las propuestas de los candidatos (as) sobre el uso del territorio amazónico en la región.

“Los pueblos amazónicos y las diversas organizaciones agrupadas en el Pacto por la Amazonía, desean escuchar las propuestas de los candidatos presidenciales a favor del
territorio amazónico; así como conocer sus propuestas de políticas para la conservación de los bosques, propuestas para mitigar los peligros que aquejan a la Amazonía y a la región Huánuco en particular, y las medidas que proponen para proteger y ampliar las áreas de conservación regional”, informó la coordinadora de IRI Perú, Laura Vargas.

Seis partidos políticos participarán de este espacio de diálogo, donde tendrán la oportunidad de exponer sus planteamientos en este primer encuentro virtual el domingo 21 de marzo, en el que también participarán distintos especialistas en temas de desarrollo sostenible y bosques. Posteriormente, se espera que los candidatos al Congreso de los distintos partidos políticos suscriban el “Pacto por la Amazonía”.

Entre sus principales puntos, el pacto propone la construcción de compromisos y acciones por una Amazonía saludable y productiva a partir de diálogos nacionales, regionales y locales en el contexto electoral 2021, la celebración del bicentenario de la República y el escenario de reactivación económica post-pandemia.
Este diálogo electoral es convocado por la IRI Aucayacu, además de organizaciones aliadas como Radio Amistad, la Universidad Nacional Agraria de la Selva, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Leoncio Prado, el Frente de Defensa Unificado por los Intereses de Leoncio Prado y Alto Huallaga y DTv Televisión.
La transmisión será en una multiplataforma digital a través del Facebook de Pacto por la Amazonía, Radio Aucayacu, IRI Perú, Servindi e Inforegión.

AGRADECEMOS SU DIFUSION

DATOS

  • La Amazonía y los bosques tropicales son esenciales para nuestro país: cubren aproximadamente el 65 % del territorio peruano y albergan las mayores muestras de la megadiversidad biológica y cultural del planeta. El 97 % del agua dulce del Perú se encuentra en la vertiente amazónica, siendo este territorio esencial para el desarrollo sostenible del Perú y para enfrentar las grandes crisis globales como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la crisis sanitaria como resultado de enfermedades zoonóticas.
  • La Amazonía es un territorio de suma importancia para los pueblos indígenas de nuestro país, que dependen de la conservación y respeto de su ecosistema para el desarrollo social, cultural y económico de sus comunidades.
  • La deforestación y la pérdida de calidad del bosque amazónico son alarmantes. En 2020  la deforestación aumentó en un 15 % respecto al año anterior, perdiéndose más de 170 000 hectáreas de bosque amazónico. La población amazónica, especialmente la indígena, vive constantemente amenazada y la pandemia nos ha mostrado nuevamente la precariedad de nuestro país para atender sus necesidades más urgentes.

El Pacto por la Amazonía y los Bosques Saludables es una iniciativa impulsada por la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales – IRI Perú y que reúne a comunidades religiosas, indígenas, empresas privadas, sociedad civil y gobiernos descentralizados interesados en promover una Amazonía saludable, sostenible, productiva y resiliente como una condición habilitante para cualquier estrategia de desarrollo sobre este vasto territorio de nuestro país. Entre las organizaciones que participan del Pacto se encuentran AIDESEP, el Consejo Interreligioso del Perú, UICN Perú, Perú 2021 y la Mancomunidad Regional Amazónica.

Huánuco: convocan a candidatos al congreso para garantizar la salud de los bosques en la región

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *