-
Este 25 de marzo a las 5:00 pm se realizará diálogo electoral para conocer propuestas de los partidos políticos sobre el futuro de los bosques y los pueblos amazónicos en la región.
-
La Amazonía comprende casi el 60% del territorio peruano, por lo que resulta esencial en cualquier política de desarrollo.
(Iquitos, 18 de marzo de 2021).- La ciudadanía loretana organizada a través de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales – IRI convoca al Diálogo Electoral: “Los bosques y los pueblos amazónicos: Propuestas de los candidatos al Congreso por Loreto sobre la salud de los bosques y las comunidades indígenas y ribereñas” para escuchar las propuestas y visión de los partidos políticos sobre la salud de los bosques loretanos, las amenazas que enfrentan y las alternativas de producción sostenible en la región.
“Un conjunto de ciudadanos loretanos, junto con las comunidades religiosas, pueblos indígenas y organizaciones civiles, nos estamos uniendo para crear un espacio de diálogo, donde los candidatos al Congreso puedan exponer sus propuestas para Loreto y la Amazonía. Es importante que en estas elecciones escuchemos qué propuestas políticas que apuestan por el desarrollo sostenible de Loreto a la par de una relación saludable con la naturaleza” destacó el vocero de Resurgir Amazónico y coordinador de IRI Iquitos, José Manuyama.
Los candidatos al congreso por la región Loreto tendrán la oportunidad de exponer sus planteamientos en este primer encuentro virtual el jueves 25 de marzo, en el que también participarán distintos especialistas en temas de desarrollo sostenible y bosques. Posteriormente, se espera que los líderes de los distintos partidos políticos suscriban el “Pacto por la Amazonía y los Bosques Saludables”.
Entre sus principales puntos, el pacto propone la construcción de compromisos y acciones por una Amazonía saludable y productiva a partir de diálogos nacionales, regionales y locales en el contexto de las elecciones, la celebración del bicentenario y el escenario de reactivación económica.
El diálogo electoral es convocado por los tres capítulos locales de IRI Perú en la región Loreto: Iquitos, Yurimaguas y Caballococha, además de organizaciones aliadas como Resurgir Amazónico, Organización Regional de los Pueblos Originarios del Oriente – ORPIO, Radio La Voz de la Selva, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA y el Proyecto Prevenir de USAID.
La transmisión será en una multiplataforma digital a través del Facebook de Pacto por la Amazonía, Radio La Voz de la Selva, IRI Perú, Servindi e Inforegión.
AGRADECEMOS SU DIFUSION
DATOS
- El 97 % del agua dulce del Perú se encuentra en la vertiente amazónica, siendo este territorio esencial para el desarrollo sostenible del Perú y para enfrentar las grandes crisis globales como la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la crisis sanitaria como resultado de enfermedades zoonóticas.
- Loreto es una de las regiones que más bosques pierde anualmente. El 2019 fueron deforestadas más de 23,000 ha, y en total ha perdido ya más de 3 millones de ha. La causa principal de deforestación en la región es la agricultura migratoria de pequeña escala, y los cultivos agroindustriales de palma aceitera, palmito, papaya y cacao. Más del 70 % de las tierras deforestadas en la Amazonía peruana están degradadas y abandonadas.
- La población amazónica, especialmente la indígena, vive constantemente amenazada y la pandemia nos ha mostrado nuevamente la precariedad de nuestro país para atender sus necesidades más urgentes.
El Pacto por la Amazonía y los Bosques Saludables es una iniciativa impulsada por la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales – IRI Perú y que reúne a comunidades religiosas, indígenas, empresas privadas, sociedad civil y gobiernos descentralizados interesados en promover una Amazonía saludable, sostenible, productiva y resiliente como una condición habilitante para cualquier estrategia de desarrollo sobre este vasto territorio de nuestro país. Entre las organizaciones que participan del Pacto se encuentran AIDESEP, el Consejo Interreligioso del Perú, UICN Perú, Perú 2021 y la Mancomunidad Regional Amazónica.
En la región Loreto, IRI Perú cuenta con capítulos locales instalados en las ciudades de Iquitos, Yurimaguas y Caballococha.